Publicación
La editorial ISO-CYTE se especializa en publicaciones periódicas e e-books.
En la actualidad la principal actividad de publicación la edición de Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Eä Journal es una revista académica online y de acceso abierto dedicada a los estudios sociales y humanísticos en Salud, Ciencia y Tecnología.

Eä Journal

ISSN 1852-4680
Eä - Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
Acerca de Eä Journal
Eä – Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología es una revista académica periódica en formato electrónico que publica trabajos en los campos de las Humanidades Médicas y Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
La revista se encuentra disponible de forma permanente, libre y gratuita en www.ea-journal.com, es presentada íntegramente de forma bilingüe español-inglés, cuenta con un prestigioso comité editorial, arbitraje internacional y se encuentra registrada en diversos índices de publicaciones periódicas.
Eä está orientada a ser una vía de publicaciones y de discusiones académicas entre investigadores de diversos contintentes dedicados al estudio de la salud, la ciencia y la tecnología desde sus múltiples dimensiones sociales, culturales, históricas, políticas, ideológicas, económicas, éticas, legales y comunicacionales. Desde su creación, Eä ha sido pensada como un espacio de encuentro y reflexión para investigadores en humanidades, ciencias sociales y biomédicas, intelectuales, médicos, tomadores de decisiones y público en general, congregándolos en un mismo lugar y en un mismo tiempo con independencia de la distancia geográfica.
La revista es publicada por el Instituto de Estudios en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología (ISO-CYTE), y llevada adelante por un colectivo que nuclea investigadores de la Cátedra de Historia de la Medicina del Departamento de Humanidades Médicas y Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes; y del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza. La revista cuenta el auspicio de la Asociación Médica Argentina (AMA) y de la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina (SAHIME).
Periodicidad
Semestral: junio y noviembre.
Referato
Los artículos recibidos con solicitud de publicación son evaluados por árbitros especializados -tanto de Argentina como del exterior- bajo modalidad doble ciego.
Idiomas
La revista se encuentra íntegramente en versión español y versión inglés y acepta artículos en español, inglés y portugués.
Indización
Eä reúne los requisitos para ser incluida en los sistemas de catalogación de publicaciones periódicas, habiendo sido aceptada en las bases de datos CLASE y PERIODICA de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en los directorios Latindex, DOAJ y ROAD. Eä Journal se encuentra también indexada en el Science Journal Impact Factor Master List, con un factor de impacto de 3.462 para 2012.
Distinciones
La revista ha recibido Eä Journal ha resultado ganadora en los Digital Humanities Awards, en la terna a Mejor Contribución en Idioma No Inglés.
Alcance temático
Se aceptan trabajos que realicen análisis históricos, sociológicos, antropológicos, culturales, políticos, éticos, legales, filosóficos y/o económicos de procesos relacionados con la salud-enfermedad, producción de conocimientos y tecnologías.
Humanidades Médicas. Trabajos que se enmarquen en las disciplinas (y sus intersecciones): historia de la medicina, bioética, epistemología médica, estética médica, pedagogía médica, sociología médica, antropología médica, economía de la salud, derecho médico, políticas de salud, comunicación médica, entre otras.
Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Trabajos que se enmarquen en los siguientes campos: historia, filosofía y sociología de la ciencia y la tecnología, economía de la innovación, políticas en ciencia y tecnología, comunicación pública de la ciencia, educación CTS, entre otras.
Envío de trabajos
Eä publica solamente trabajos originales. Se aceptarán: artículos, reseñas bibliográficas, notas de investigación o comunicaciones breves, trabajos iconoiátricos.